sábado, 6 de septiembre de 2025

Ir a la iglesia es bueno para la salud

Para una buena salud se recomienda comer bien, ejercitarse y descansar. Ahora añádale algo más, ir a la iglesia. Una compilación de estudios sobre la relación entre salud y religión halló que la gente que practica una religión es más saludable. 

Según el estudio:

La participación religiosa predice niveles más bajos de depresión, suicidio, ansiedad y abuso de sustancias. También predice un mayor bienestar psicológico, felicidad, propósito, sentido de vida, optimismo, esperanza, perdón, altruismo, gratitud, apoyo social, estabilidad matrimonial y diversos tipos de salud conductual.
Por otra parte un estudio que comparó la felicidad de las personas de acuerdo a su religión halló que los cristianos son más felices. Específicamente los cristianos protestantes seguidos bien de cerca de los budistas. 

Ya Dios lo había dicho en La Biblia: 
Vaya a la iglesia. Cuide su salud. 

Fuentes 
https://www.psychologytoday.com/us/blog/dissent-from-freud/202508/40-years-of-research-about-religious-involvement

https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6182728/

domingo, 24 de agosto de 2025

Cristianos de Templo

porque si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe, y es peor que un incrédulo. (1 Timoteo 5:8)

Hace un tiempo atrás vi un video de un joven golpeando un saco de práctica de boxeo. Le daba tan fuerte que era impresionante. Tenía fuerza y técnica. Entonces un amigo boxeador dijo "tiene suerte que el saco no devuelve los golpes". El boxeador MIke Tyson decia que todos tienen un plan hasta que reciben un puño en la boca. En el ámbito académico existe la frase  aquellos que pueden hacen y los que no enseñan. Las universidades estan llenas de profesores de economía que nunca en su vida han manejado siquiera un carrito de sandwiches en la calle hay empresarios millonarios que nunca han pisado una universidad. 

La teoría es algo necesario para la practica pero no es hasta que se pone en practica lo aprendido que se sabe si se aprendió. Como maestro he visto muchos casos de estudiantes que eran buenísimos en exámenes simulados y cuando les tocaba ejecutar fracasaban. El personaje de caricaturas SpongeBob SquarePants era un ejemplo claro. El se sabía toda la teoría sobre conducir pero cuando le tocaba manejar un vehiculo se le olvidaba todo y perdía el control. 
El maestro Jesús nos dejó muchas lecciones y la principal esta contenida en los dos grandes mandamientos de amar a Dios sobre todas las cosas y a nuestro prójimo como a nosotros mismos (Mateo 27:37). Es el resumen de los mas de 600 mandamientos contenidos en la Ley Mosaica. 

En la iglesia hay dos clases de cristianos: los de templo y los prácticos. Un cristiano de templo es como el boxeador que es un experto dándole al saco, la pera y haciendo sombras pero cuando sube al ring es un desastre. Muchos terminan convirtièndose en chatas o entrenadores pero no son recordados como campeones en el ring. Es facil ser cristiano en el templo. Algunos cristianos de templo tienen ministerios de enseñanza, cántico y otros. Algunos son tremendos predicadores y hasta evangelistas. Pero estos cristianos cuando salen del templo y tienen que poner en práctica el cristianismo se caen como el boxeador cuando sube al ring o como SpongeBob cuando toma el volante del vehiculo. 

El cristianismo no se pone en practica dentro del templo, es afuera en la comunidad, en el trabajo y en la familia. Se supone que nuestro testimonio brille e ilumine y que los de afuera vean nuestra buenas obras (Mateo 5:16). En el lugar de trabajo debemos ser cordiales, amables y cooperadores y hacer las cosas como si nuestro jefe y supervisor directo es Cristo (Colosenses 3:23,24). Una vez escuché de un caballero que era horrible con sus compañeros de trabajo. Muchos lo resentían porque a pesar de que era bueno en lo que hacia era un ácido con sus semejantes. Pero ese caballero era un cristiano fiel que iba todos los días a la iglesia y era un ejemplo dentro de la iglesia. Afuera la gente lo veía y decían "y eso que es cristiano". 

El daño que hace un cristiano de templo afuera es que al no tener buen testimonio aleja a los que podrían convertirse. Yo recuerdo que muchas veces cuando salia a predicar escuchaba la oración de "señor remueve todo obstáculo que impida que el mensaje". Si nuestro Señor contestara esa oración literalmente habria par de funerales en la iglesia. Mejor oremos para que la palabra llegue a pesar de los obstáculos. 

El otro lugar en donde el cristianismo se debe poner en práctica es en el hogar. A lo largo de mi vida he escuchado testimonios de personas que se convirtieron y que luego trajeron a sus familias al evangelio porque sus familiares vieron su cambio, ejemplo y el fruto del Espíritu ( Galatas 5:22,23). Por otra parte he visto personas que no vienen al evangelio porque ven en sus familiares religiosos (no cristianos)  personas que son amargadas y que los tratan hasta con menosprecio. 

La Biblia dice: porque si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe, y es peor que un incrédulo. (1 Timoteo 5:8). Aunque el texto habla de la provision física de alimentos eso tambien se puede aplicar a la provision de un buen testimonio. Como cristianos somos llamados a proveer amor a nuestro semejantes y los semejantes mas cerca que tenemos es a nuestra familia. Si nuestro testimonio en la iglesia es ejemplar pero en la casa es un desastre no somos mas cristianos que un incrédulo, somos peores. El incrédulo peca porque no le ha alumbrado la luz de Cristo pero el cristiano que tiene un mal testimonio ante la familia peca y aleja a las almas de Cristo, a su propia familia. Quien único quiere alejar las almas de Cristo es el diablo y en el momento que con nuestro testimonio alejamos a nuestra familia estamos siendo aliados de Satanás. 

El problema del cristiano que aleja a las almas con su testimonio es que cree que esta bien porque está haciendo cosas en la iglesia y para la iglesia. La Biblia habla a las esposas que tengan buen testimonio para que atraigan a sus esposos al evangelio con su conducta (1 Pedro 3:1 ). Eso aplica tambien a los esposos y a los padres  e hijos. Si nuestra conducta en el hogar no refleja la luz de Cristo no estamos siendo buenos cristianos, ni siquiera estamos siendo cristianos, solo somos miembro de una denominación, solo somos religiosos. Si en la iglesia cantamos como angeles pero en el hogar maldecimos como marineros o gritamos como cabras no estamos llevando el evangelio.  Si e la iglesia predicamos como Spurgeon pero en el hogar y familia maltratamos con palabras y actos a los nuestros no somos mejor que el adicto que está inyectándose heroína por las venas. 

¿Que podemos hacer? Primero que nada orar como el salmista: 

Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón;
Pruébame y conoce mis pensamientos;
Y ve si hay en mí camino de perversidad,
Y guíame en el camino eterno.
Salmos 139:23-24

El primer paso es reconocer lo que estamos haciendo mal. Diariamente debemos examinarnos. Debemos meditar y orar pidiendo a Dios que nos libre de los pecados ocultos (Salmos 19:2). Algunos pecados no son ocultos sino ocultados por nosotros mismo que ignoramos las señales de nuestros familiares. ¿Si mi familia no siente ganas de ir a buscar de Dios porque sera? ¿Les estoy predicando la palabra? Mas importante aun, ¿les estoy predicando con el testimonio? ¿Ven en mi a alguien transformado por Cristo a alguien que se cree superior porque va a la iglesia y se siente superior? ¿Cómo estoy haciendo sentir a mi familia con mis acciones?

En el programa de Alcohólicos Anónimos hay un paso que es el de pedir disculpas a todas las personas a las que se haya afectados por el vicio. Ese paso conlleva hacer un proceso de introspección y reconocimiento. Hagamos un programa de introspección y veamos cómo nuestro testimonio ha afectado a aquellos alrededor nuestro, a nuestros familiares y si tenemos que pedirles perdón hagámoslo. Pidámosle a Dios que nos de la humildad para reconocer lo que hicimos mal y que podamos rectificar y llevar almas a Cristo empezando por nuestra familia. 

Oremos para que nuestro testimonio lleve almas a Cristo y no que las aleje. Oremos para que podamos ser cristianos fuera del templo. 

El Credo de los Apóstoles

Muchos hermanos creen (y yo lo creí por mucho tiempo) que el #Credo es un rezo católico. No fue hasta que estudié historia de la iglesia que aprendí que el credo precede a la Iglesia Católica y para mi sorpresa persignarse también. Aunque el Credo sea algo que mayormente recitan en las iglesias católicas (la verdad es que se recita en iglesias ortodoxas y protestantes reformadas) las verdades contenidas en el mismo son una síntesis del cristianismo y la sana teólogia cristiana. Si usted se aprende el Credo y lo recita tendrá un instrumento esencial en sus herramientas teológicas. Toda iglesia cristiana, no importa su denominación debe recitar el Credo de vez en cuando. Todo cristiano debe saber el Credo y en el prólogo del libro "El Credo de los Apóstoles" dice: Todos los cristianos creen más de lo que abarca el Credo de los Apóstoles, pero ninguno puede creer menos que eso."

Hace varios días estaba en la Librería de la Iglesia Bautista de Carolina y me fijé en un libro escrito por Albert Mohler. Para los que no lo conocen, Mohler es el presidente del Seminario Bautista del Sur, es un erudito en teología y una de las mentes conservadoras más brillantes del siglo 20 y el presente. Ese hombre puede hablar de cualquier tema y su enfoque en tener un marco cristiano de referencia es su ingrediente principal de su podcast "The Briefing" en donde analiza noticias desde una perspectiva cristiana. Mohler es una escuela viviente y siempre se aprende algo de él. Su manera de analizar los temas es bien sistemática. Ver que escribió un libro sobre el Credo fue para mí sorprendente y tuve que comprarlo porque tenía curiosidad de cómo Mohler trataría el tema.

Mohler no da una historia detallada del Credo. Si quiere eso lo puede encontrar en "Defenders" de William Lane Craig. Su libro se centra en analizar las partes del Credo de manera detallada y aplicada a la vida cristiana. Sorprendentemente no es un análisis teólogico exhaustivo sino un análisis devocional y aplicado con toques teológicos. Es la primera vez que veo este tipo de acercamiento al tema y es uno muy bueno. He aprendido mucho leyendo este libro. Cualquier hermano en la fe que necesite retocar o reafirmar su teología debe leerlo. Si usted quiere ver el credo más allá de una fórmula centenaria este es el libro que debe leer. Si quiere un libro que lo anime y le ayuda a renovar el entusiasmo por su fe este es el libro que debe leer.

domingo, 30 de marzo de 2025

Ni más ni menos

"Sometimes a rose is just a rose" — Gertrude Stein

Una de las cosas que más me ha ayudado en la vida ha sido la primera regla de hermenéutica. Esa regla dice que lo que está escrito dice lo que dice y no otra cosa. Si lo que está claro no necesita interpretación cualquier interpretación lo enturbia. 

Aunque esa regla es para aplicación para la interpretación textos escritos yo la he aplicado a otras cosas en mi vida. Hace un tiempo atrás yo era un tipo bien belicoso. Andaba buscando problemas en todas partes y si no los había los creaba porque me pasaba interpretando toda acción como algo en mi contra. Cómo dicen en la isla "tenía  una pajita en el hombro buscando quién la tumbe". Tenía una paranoia constante pensando que querían hacerme daño o perjudicarme de alguna manera. Si mi jefa en ese entonces decía algo en una reunión yo pensaba que era por mi que lo decía. Si alguien decía algo lo interpetaba en mi contra. Si alguien escribía algo en las redes creía que era por mi. Aunque es cierto que las indirectas existen, éstas no tienen efecto si se toman literalmente o si se ignoran. 

Muchas veces nos complicamos la vida cuando le damos interpretación a las cosas. 

Un día aprendí que si veo las cosas tal y como son SIN INTERPRETAR estaba más tranquilo y en paz. Desde ese entonces tengo por regla no asumir ni interpretar las cosas de la primera. Eso me ha dado paz. Ahora no me complico la vida pensando demás. 

Cuando Moisés le dijo a Israel que no quitaran ni añadieran a las cosas que Dios mandó lo hizo para que tuvieran paz. Una de las cosas que aprendí cuando estudié teología es que la Biblia habla claro hasta que la interpreta un teólogo. La Biblia habla claro hasta que alguien necesita ajustarla a sus caprichos. Es así como han nacido herejías y es así como nacen las sectas legalistas (que añaden a los que está) y las liberales (que le quitan a los que está escrito). 

Lo que está escrito es lo que dice ahí ni más ni menos. Lo que dijo una persona es lo que dijo, ni más ni menos. Lo que hizo alguien es lo que hizo, ni más ni menos. Lo que pasó es lo que pasó, ni más ni menos. Lo que Dios dice en su palabra es lo que dice ahí, ni más ni menos.

La vida es más simple cuando la vemos como es y no como nos la imaginamos o como quisiéramos que fuera. 

Dios les bendiga.

viernes, 28 de febrero de 2025

Dios te reparó. Ahora vales más

Por lo general cuando algo se rompe se bota porque ya no sirve.  

Hoy día casi todo es desechable. En tiempos antiguos la cosa era diferente. Las cosas se hacían para que duraran pero a veces se rompían y como no había dinero para comprar cosas nuevas había que arreglarlas. En otras ocasiones habían cosas que tenían un valor sentimental y se reparaban para no perderlas. 

En tiempos antiguos cuando no existían los plástivos ni el vidrio se hacían vasijas. El arte de hacer vasijas es uno muy antiguo y muy estimado. Las vasijas son esos recipientes que se usan para contener líquidos y alimentos. Algunas cuestan mucho y otras no tanto. Todo depende del arte que tengan y el artista que los hizo. 

Barro

He aquí como el barro en la mano del alfarero, así sois vosotros en mi mano, oh casa de Israel (Jeremías 18:6) 


Los alfareros que hacen vasijas ponen en ellas empeño y como todo artista dejan una parte de ellos en cada una que hacen. Cuando Dios hace referencia a su pueblo en ocasiones usaba la imagen de un alfarero. El hombre es el barro en las manos de Dios. (Job 33:6) 

Vasija

Cuando un alfarero termina su obra se siente satisfecho. Los que se dedican a la alfarería artesanal ponen su corazón en cada vasija que hacen y por eso las decoran y adornan con esmero. El hombre, como la obra que es de Dios, fue hecho con ese esmero. Es más, fue hecho con tal esmero que lo hizo a su imagen y semejanza (Genesis 1:26). Asi de grande y esmerado fue el empeño que puso Dios en el hombre. 

Caundo una persona adquiere una vasija hecha por un artista la aprecia, la cuida. la muestra orgulloso. Pero hay veces que pueden pasar accidentes. Algo preciado se cae y se rompe. ¿Que hacer con una vasija rota? Si es una vasija que no se estima se bota y se compra otra pero el hombre, tú y yo, las vasijas que Dios hizo, nos hemos caído en algún momentoy nos hemos quebrado. Dios no nos ha desechado. Al contrario, nos ha reparado con amor poque algo que se ama no se desecha. Dios ama a pesar de lo que hayamos hecho, aunque estemos rotos. 

Kintsugi 

Hace un tiempo atrás leí acerca del arte japonés de kintsugi. Alla en el Japón Antiguo existía la costumbre de tomar te en vasos especiales. Entre más noble era la familia más caro y apreciado era el caso. Por lo general cuando una vasija o vaso se rompía, se reparaba, no se botaba. 

Cuenta una leyenda que el Shogun Ashikaga Yoshimasa (1358-10408) envío dos de sus tazones de té favoritos a China para ser reparados. Los tazones volvieron reparados pero con una feas grapas de metal que los volvían toscos y desagradables a la vista. El resultado no fue de su agado así que buscó artesanos japoneses que hicieran una mejor reparación. Estos artesanos utilizaron laca mezclada con polvo de oro para pegar los pedazos rotos. El resultado dio nacimiento a una nueva forma de reparar cerámicas. Se convirtió en un arte llamado "kintsugi" que significa "reparación en oro". 

El nuevo arte se volvió popular. Antiguamente las vasijas se reparaban solo con laca pero cuando surgió el kintsugi ya las vasijas rotas no se veían como algo dañado sino como algo de valor. Una vasija que se rompía  y era reparada con la técnica del kintsugi valía más. Antes era una vasija y cuando se rompía era basura pero con la reparación del kintsugi era arte. 

Bienaventurado ahora vales más. 

Bienaventurado todo aquel cuya trannsgresiónha sido perdonada y cubierto su pecado (Salmo 32:1)

En la Biblia hay muchas bienaventuranzas. El origen de la palabra "bienaventurado" se remonta a los antiguos tiempos en Grecia. Los griegos lo utilizaron por primera vez para describir algo que era elevado a un rango superior. Jesús llamó bienaventurados a los que lloran, a los pobres, a los sufridos, a los pacificadores (Mateo 5:3-11) El salmista, llamó bienaventurados a los que han sido perdonados por Dios. Una persona que falló y fue restaurada ahora tiene más valor, no menos. 

y lo vil del mundo y lo menospreciado escogió Dios , y a lo que no es para deshacer lo que es, a lfin de que nadie se jacte en su presencia. (1 Corintios1:28:29) 

Haga un ejercicio mental conmigo. Imagine que tiene dos vasijas semejantes. Una de ellas se rompe y la otra no. La que se rompió es reparada con la técnica de kintsugi. Los pedazos fueron rellenados con laca dorada. Mire las vasijas nuevamente. ¿Cual vale más? 


sábado, 28 de diciembre de 2024

No te cierres

Siempre he tenido problema con ese refrán de "las cosas se toman según.de quién vengan". Por eso mi refrán favorito es "hasta un reloj roto da la hora correcta dos veces al día". 

Hace poco leí el cuento "El Pájaro de Oro" de los hermanos Grimm, una fábula infantil en dónde tres príncipes deciden no hacerle caso a los consejos de una zorra y sufren malas consecuencias. Los zorros siempre han tenido mala reputación en la historia. Se les ve como traicioneros, listos, y no son dignos de confiar. Pero la zorra en ese cuento si estaba dando un buen consejo y lo despreciaron por qué era una zorra. 

¿Cuantas veces menospreciamos el consejo de alguien solo porque no es un familiar, amigo, o  porque no es de nuestra religión, raza, etc.? 

Vamos a hacer algo mejor. Cristo dijo "no juzguen según las apariencias sino juzguen con justo juicio" (Juan 7:24). Tomarse el tiempo de analizar lo que dice la otra persona y ver si hace sentido o si tiene la razón nos ayuda a aprender y crecer. 

Otro de mis cuentos favoritos es el de un monje que decidió ir por un camino muy sucio. Sus compañeros le dijeron que no era bueno ir por ahí porque se podría ensuciar la ropa. El monje se ensucio la ropa pero vio algo brillante y cuando lo miro era un diamante en el fango. 

El ser humano tiene la tendencia a cerrarse y a rechazar todo aquello que no le sea familiar. Es en ese momento cuando dejamos de aprender. No te cierres. Nunca se sabe que podrías aprender o que beneficio obtener con solo escuchar. Cómo dijo el apóstol Pablo "examina todo y quédate con lo bueno. 

Dios te bendiga.