domingo, 28 de febrero de 2016

Todo tuvo un principio: La Ciencia descubrió lo que la biblia narró

La Biblia comienza diciendo: "En el principio creó Dios los cielos y la tierra." Génesis 1:1

La Biblia nos dice que todo tuvo un principio. Algunos científicos ateos en su afán por querer negar la validez de la Biblia se empeñaron en decir que el universo tal y como lo conocemos no tuvo principio sino que ha existido siempre.

Entonces un día un científico llamado Edwin Hubble estudiando las estrellas notó que a donde quiera que apuntaba su telescopio notaba que las estrellas se alejaban más y más. Donde quiere que miraba vió que las galaxias y soles lejanos se alejan a la misma velocidad. Fue como estar dentro de un globo y observar como se infla desde adentro. La conclusión fue que si ese es el caso entonces hubo un momento en que todo lo que vemos tuvo un comienzo, el universo no es eterno sino que empezó en un momento.

El descubrimiento de Hubble fue confirmado el año pasado con el hallazgo de ondas de expansión residuales que indican que hubo un momento cuando todo comenzó.

Los científico insisten den creer en que todo comenzó con una gran explosión llamada "Big Bang" pero es cuestión de tiempo hasta que hallen lo que ya los que creemos en la Biblia sabemos por fe, que "En el principio creó Dios..."

viernes, 26 de febrero de 2016

¿Son cristianos los metodistas?

Un cristiano se define en la manera en que sigue y obedece los preceptos y mandamientos de la Biblia.

Hace varios meses atrás la Iglesia Metodista anunció que iba a admitir en su clero a personas homosexuales. Eso va en contra de lo que dice la Biblia en 1 Corintios 6:9. Ahora sale una noticia donde una pastora metodista fue a bendecir una clínica de Pro Familia, las clínicas donde se matan bebés por medio del aborto. Esto va en contra del mandamiento "No matarás".

Viendo este tipo de acción cabe preguntarse si son cristianos los metodistas. La respuesta es NO. Actuar contrario a lo que dice la Biblia es ser anticristiano.

Jesús dijo: "Si me amáis, guardad mis mandamientos." Juan 14:15

La Iglesia metodista en un principio fue cristiana pero se ha desviado malamente. La iglesia metodista está desobedeciendo los mandamientos de Cristo y enseñando a sus feligreses a hacerlo. Eso es ser anticristiano.

Si la Biblia no lo condena ¿está bien?

Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías, Y COSAS SEMEJANTES A ÉSTAS; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios. 1 Corintios 5:19-21
Hace un tiempo atrás una persona me dijo que como la Biblia no menciona que la marihuana es algo malo está bien usarla.

Hay muchas cosas que la Biblia no menciona que están mal. Cuando Dios dió la Ley en el Antiguo Testamento y llevó a los apóstoles a describir conductas pecaminosas en el Nuevo Testamento lo hizo como una guía NO EXCLUYENTE.

Dios en su sabiduría iluminó al apóstol Pablo para que escribiera esa cláusula en el texto para evitar que personas interpretaran la Biblia caprichosamente y buscaran formas de pecar basándose en la ausencia de condenación o señalamiento bíblico.

Cuando uno mira la lista que hace el Apóstol Pablo nota que cada una de esas conductas hacen daño a la persona o a otros. Es lógico entonces inferir que toda conducta que lleve a hacer daño a sí mismo o a otros es pecado.

La Biblia no menciona muchas cosas como la cocaína, la heroína, el conducir ebrio. Eso no quiere decir que esas cosas no sean pecado. Si hace daño es pecado.

miércoles, 24 de febrero de 2016

El Argumento de los grados de perfección




En la ‪#‎apologética‬ se utilizan argumentos para probar lógicamente que Dios existe. Nosotros no los necesitamos pero es bueno conocerlos para en caso de tener que debatir con alguien poder presentarles un argumento lógico. Hoy les presento el argumento de los grados de perfección.

1. En la vida notamos que algunas cosas tienen cualidades más sobresalientes que otras y que podemos medir en grados. Puede existir el rojo pálido, el rojo y el rojo intenso.

2. Los humanos tendemos a ordenar las cosas de menos a más.

3. Entre un extremo y otro hay grados. Por ejemplo tenemos la luz tenue hasta la el extremo de luz brillante y si vamos a la inversa veremos que pasaremos de luz a opacidad y eventualmeente a oscuridad absoluta.

4. Los seres humanos sabemos apreciar el bien en las cosas, personas, valores y acontecimientos.

5. Lo seres humanos podemos apreciar la perfección y aunque nada es perfecto en la tierra hay cosas que se le acercan.

6. Hay cosas buenas pero por el proceso de apreciación por grados debe haber una que sea absolutamente buena, la fuente del bien. Hay cosas bonitas, cosas casi perfecta así que debe haber algo sumamente perfecto, la fuente de la perfección,

7. Ese ser bueno que es la fuente del bien y perfecto es Dios.

lunes, 22 de febrero de 2016

Si hay un diseño debe haber un diseñador


Uno de los argumentos clásicos de la ‪#‎apologética‬ es el argumento del diseño.

1. El universo muestra una enorme cantidad de inteligibilidad [es comprensible, puede ser entendido]; esto se ve tanto en las cosas que se observan como en la manera en que esas cosas se relacionan con otras aparte de ellas. O sea, la manera en que existen y coexisten muestra un bello y complejo orden y regularidad que llenan con asombro al observador más casual. La norma en la naturaleza es que muchas seres diferentes trabajan juntos para producir el mismo fin, por ejemplo, los órganos del cuerpo trabajan para sostener nuestra vida.

2. Este orden inteligibles es producto de la casualidad o de un diseño inteligente.

3. NO se ha probado que el orden observado provenga de la casualidad.

4. Por lo tanto el universo es producto de un diseño inteligente.

5. El diseño solo puede provenir de una mente, de un diseñador.

6. Por lo tanto el universo es producto de un Diseñador Inteligente.

domingo, 21 de febrero de 2016

A Darwin se le acabó el tiempo

La teoría de la evolución postula que el ser humano y los seres vivientes tienen la forma que tienen actualmente luego de un largo proceso de millones de años que comenzó con la aparición del primer organismo unicelular en un caldo que se formó por casualidad y que por casualidad se comenzó a reproducir y formó los seres vivientes que vemos hoy día.

Recientemente se publicó un estudio científico en la revista científica "Theoretical Biology and Medical Modeling". El título del estudio es "El Problema de Tiempo de Espera en un Modelo de Población Homínida". El código que forma la estructura de un ser humano y otros seres vivientes, el ADN está formado por unos 3 billones de letras. Esas letras forman "palabras" que son las instrucciones para formar las proteínas y otros compenentes que regulan la vida de los seres vivientes.

Por ejemplo una secuencia de letras dentro del ADN contiene las instrucciones para formar la proteína que formará una célula roja que lleva oxígeno. Esa "palabra genética" está contenida en todas y cada una de las celulas del cuerpo humano porque son instrucciones para mantener el cuerpo vivo.

Si se va a tomar como cierta la teoría de la evolución y miramos la complejidad de las palabras en el genoma humano entonces se deduce que hace falta una enorme cantidad de tiempo para establecer la más mínima "palabra genética" (conjunto de letras genéticas en el ADN) en un genoma (la totalidad de la información genética). Sale a relucir que simplemente no hay suficiente tiempo para que ocurra alguna evolución darwiniana significativa.

Históricamente los defensores del darwinismo han dicho que el tiempo está de su parte. Ellos dicen que si se les da el tiempo suficiente cualquier escenario evolucionista es posible. Ellos han mantenido que en un lapso de millones de años cualquier cantidad de nueva información puede surgir mediante el proceso darwiniano de mutación/selección.

Cuando se analiza cuidadosamente lo qe se requiere para establecer aun una simple palabra genética en el genoma de un organismo se halla que lo que dicen los evolucionistas no es cierto. En un ambiente pre humano, donde incluso hayan pasado millones de años no hay tiempo suficiente para crear el equivalente genético de una simple palabra. Aún si se dieran unos 100 billones de años (más años que los que tiene de existencia el universo) no hay tiempo suficiente para establecer el equivalente genético de una simple oración. Este problema es fatal para la teoría de Darwin. Estudios hechos por otros biólogos de renombre como Behe, Snoke, Gauger y otros han llegado a la misma conclusión.

El problema del tiempo para la genética tiene cuatro componentes básicos:

1. Se requiere de mucho tiempo para cualquier nucleótido (letra de ADN específica) para mutar en un nucleótido alternativo específico.

2. Toma mucho más tiempo para una cadena de nucleótidos para mutar en una cadena alternativa de nucleótidos (las que se requieren para formar "palabras genéticas").

3. Cualquier palabra genética nueva que surja se pierde rápidamente debido al cambio genético y debe resurgir muchas veces antes que quede establecida y forme parte del cógido que se transmite de generación en generación.

4. Aun ncuando la nueva palabra quede establecida toma tiempo adicional para que el proceso de selección natural amplifique las nueva mutación benéfica de tal manera que se manifieste en la población.

El problema del tiempo para formar las cadenas de ADN se manifiesta en el hecho de que para que se formen al menos una palabra genética de dos letras hacen falta 84 millones de años. Una palabra de tres letras requiere al menos 376 millones de años. Una palabra de seis letras requeriría 6 billones de años. Una palabra de ocho letras requiere 18 billones de años.

El código genético humano tiene 3 billones de letras...

Según los científicos la edad de la tierra es de 4.5 billones de años. Si los seres vivientes evolucionaron todos de un organismo unicelular que surgió por casualidad en un caldo hace billones de años se supone que en este momento actual no hallan ni seres humanos siquiera.

Los evolucionistas tienen un problema de tiempo porque no puede probar que el ADN de los seres humanos tal y como está ahora se halla formado en tan poco tiempo sin tomar en consideración un milagro o explicar de alguna forma como en tan poco tiempo tenemos este código genético tan complejo.

La teoría de la evolución se tambalea ante la evidencia y el tiempo no le favorece...

Artículo traducido en parte de
"Darwin has Run Out of Time"

¿Es la Biblia confiable? Las profecías cumplidas lo confirman

Muchas personas atacan la credibilidad de la Biblia. Dicen que está llena de errores, que fue escrita hace mucho tiempo arás y no aplica al día de hoy y otras cosas.

Lo que mucha de esta gente ignora es que la Biblia contiene profecías que fueron cumplidas. En el mundo secular un meteorólogo gana o pierde credibilidad de acuerdo a cuan acertados sean sus pronósticos. La Biblia tuvo en un tiempo profetas que dijeron cosas que iban a pasar y se cumplieron literalmente cientos de años después. Eso le da una credibilidad sólida.


Veamos algunas profecías cumplidas:

1. Daniel profetiza el nacimiento y la muerte del mesías.

En el año 500 aC aproximadamente un profeta llamado Daniel profetizó acerca del mesías que vendría y ministraría antes de que Jerusalén fuese nuevamente destruida. Su profecía fue tan específica que Cristo vivió, resucitó y Jerusalén fue destruida en el año 70 dC.

2. El profeta Miqueas profetiza el lugar de nacimiento de Jesús.

El profeta Miqueas profeizó que el lugar de nacimiento del mesías sería en Belén (Miqueas 5:2) el nacimiento de Criso en Belén fue ese cumplimieno literal.

3. El profeta Zacarías predice la cantidad de monedas por las cuales Jesús sería vendido.

Jesús fue traicionado por Judas a cambio de 30 monedas de plata. El profeta Zacarías había profetizado esa cantidad unos 450 años antes de que pasara el evento en Zacarías 11:12,13. Tal y como lo predijo Judas vendió a Jesús por 30 monedas de plata según vemos en Mateo 27:3-10.

Hay muchas profecías más que se cumplieron en la Biblia pero el propósito de esta entrada no es analizarlas sino el presentar como evidencia de la credibilidad e infalibilidad de la Biblia el HECHO de que contiene en sí profecías cumplidas. Esto no lo contiene ningún otro libro en la historia de la humanidad.

Parte de lo que se escribió aquí se tomó de:

Publicado originalmente en